lunes, 24 de diciembre de 2012

Premio Nariz de Oro 2012.Mejores vinos de este año





Hoy os traemos un listado de los premios a los mejores vinos de este año 2012. 
Nariz de Oro es un prestigioso premio muy importante entre las principales amantes del vino y para éllo han participado este año 63 sumillers entre los cuales han confeccionado la lista que para ellos son los mejores vinos del 2012.
La lista es la siguiente:


Espumosos
1º III Lustros Gran Reserva 2005, de Gramona (Cava)
2º Els Cutpatges de Mestres Reserva Especial Brut, de Mestres (Cava)
3º Agustí Torelló Mata Brut Nature Gran Reserva, de Agustí Torelló Mata (Cava)

Blancos
1º Finca Valiñas 2010, de Mar de Frades (Rías Baixas)
2º Pradorrey Verdejo 2011, de Real Sitio de Ventosilla (Rueda)
3º Circe Verdejo 2011, de Avelino Vegas (Rueda)

Rosados
1º Hiriart Élite 2011, de Hiriart (Cigales)
2º Arrayán 2011, de Arrayán (Méntrida)
3º Otto Bestué Tempranillo-Cabernet Sauvignon 2011, de Otto Bestué (Somontano)

Tinto de menos de 9 meses de crianza
1º Rasgo Roble 2008, de Carabal (Ribera del Guadiana)
2º Crápula 2009, de Glm Estrategias de Vinos (Jumilla)
3º Tarsus Roble 2010, de Tarsus (Bodegas Domecq) (Ribera del Duero)

Tintos de más de 9 meses de crianza
1º Finca Terrerazo 2010, de Mustiguillo (El Terrerazo)
2º Cosme Palacio VS 2009, de Palacio (Hijos de A. Barceló) (Rioja)
3º Arzuaga Reserva Especial 2008, de Arzuaga (Ribera del Duero)

Generosos
1º Amontillado del Duque, de González Byass (Jerez)
2º Npu Amontillado, de Sánchez Romate (Jerez)
3º Ricahembra Solera 1980, de Iglesias (Condado de Huelva)

Dulces
1º Don PX 2008, de Toro Albalá (Montilla Moriles)
2º Marfil Molt Dolç, de Alella Vinícola (Alella)
3º Ochoa Moscatel 2011, de Ochoa (Navarra)

lunes, 19 de noviembre de 2012

NUESTRAS CESTAS NAVIDEÑAS YA ESTÁN AQUÍ

Buenas lunes a tod@s:



Hoy os traemos las cestas de Navidad que tenemos este año en LoyparOnline. Son precios muy competitivos pero sobre todo de una calidad insuperable para celebrar nuestra salida a internet. Si necesitais que os envíemos el catálogo de precio poneros en contacto con nosotros a través de la dirección de email ventas@loyparonline.com. Nuestra tiendaonline estará en breve funcionando. No os lo perdais, habrá regalitos para todos

viernes, 16 de noviembre de 2012

Tipos de vinagres

En la actualidad existen muchos tipos de vinagres, pero en este artículo voy a destacar los más populares así como su uso en las comidas.



Vinagre de manzana:

Tiene un color dorado y un sabor fuerte. Está considerado como el más saludable. Se dice que uno de los beneficios del vinagre de manzana es el de adelgazar ya que favorece la digestion a nivel del estómago, tiene ventajas diuréticas expulsando líquido sobrante en nuestro organismo,permite al organismo deshacerse del exceso de grasa, toxinas y calorías innecesarias y evita la hinchazón abdominal y favorece la eliminación de gases. Se suele usar para todo tipo de ensaladas, especialmente las de frutas y aquellas con manzana como ingrediente

Vinagre de Vino blanco

Se elaboran generalmente a partir de la caña de azúcar, el maíz o la melaza, y son los más empleados en la elaboración de encurtidos, salsas envasadas.También combina bien con las recetas o preparaciones a base de pescado y en todas las clases de ensaladas.

Vinagre de Vino tinto

Se ha utilizado a lo largo de la historia con fines medicinales y curativos.El vinagre de vino tinto realza el sabor de las carnes rojas.Reemplaza con vinagre de vino tinto las salsas con alto contenido de grasas y colesterol, condimentos y aderezos, para lograr una alimentación saludable y controlar tu peso

Vinagre Balsámico:

Se obtiene exclusivamente por fermentación de la uva y del vino. Es el tipo de vinagre más usado en la gastronomía de distintos países de Europa, en particular en Francia e Italia. es un vinagre extraordinario, de color oscuro y ligeramente agridulce.Su elaboración de realizó en un principio en la región italiana de Módena, y por eso a este vinagre también se le llama vinagre de Módena.

         

QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL JAMÓN

 

    En nuestro primer aporte me gustaría compartir con todos mis lectores un artículo sobre los criterios de calidad que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un buen jamón, y ahora más que se aproximan las fechas donde poder degustar este sabroso manjar.
 
Existen, por así decirlo, dos tipos de jamones en los que tiene que ver la raza del cerdo. Atendiendo a este parámetro pueden provenir del ibérico o del blanco. no obstante podemos clasificarlos por la zona donde se encuentra el cerdo:

Cerdo  Ibérico por de denominación de origen:

 

  • D.O.P. Guijuelo
 

 

  • D.O.P. Dehesa de Extremadura
 
 
 
 

 

  • D.O.P. Los pedroches
 
 

 

  • D.O.P. Jamón de Huelva
 

 

Cerdo blanco

 

  • D.O.P Teruel
 
        
  • I.G.P. Jamón de Trevélez
          
  • E.T.G. Jamón Serrano

 

Hay que tener en cuenta también el tiempo de curación, que variará según el tipo de producto. Los tiempos son los siguientes:
 
  1. Bodega: de    9 a 12 meses de curación
  2. Reserva: de   12 a 15 meses de curación
  3. Añejo:           más de 15 meses

Debemos saber que para un jamón serrano, el tiempo de curación debe se ser al menos ocho meses y el ibérico no menos de 17 meses.

La clasificación del jamón ibérico también tiene que ver con la alimentación del cerdo:

Ibérico de bellota: son aquellos que han hecho una primera fase de engorde con bellotas, e hierbas que se encuentran en la dehesa. Se dice que un requisito muy importante es que el cerdo tenga espacio suficiente y no se encuentra confinado en ningún habitáculo, prácticamente se críe libre
Ibérico de recebo: El engorde en este caso de hace a través de pienso
De cebo: El engorde lo hacen ccon piensos que llevan cereales y leguminosa.


Variedad colorada
 
 

 
Cuatro tipo de variedad Entre ellas destacamos:

 
  • Colorado manchado: También conocido de Jabugo por encontrarse en la sierra de Huelva. Fácilmente identificable por el pelo rubio con manchas negras o grises que podemos ver a lo largo de su cuerpo.
 
  • Colorado retinto: En el tipo de variedad más extendida por su gran capacidad de productividad. Lo podemos encontrar en Sevilla, Córdoba, Salamanca, Badajoz, Toledo, Cáceres, Badajoz y Ciudad Real.

  • Colorado torbiscal: Es la variedad más joven, fruto del trabajo de los años 40. Su piel puede ser clara u oscura.

Para concluir me gustaría haceros unas pequeñas recomendaciones acerca de cómo detectar un buen jamón por su aspecto:
 

1.      El peso debe estar entre siete u ocho kilos. Nunca más ya que es posible que podamos encontrar el jamón en su interior algo crudo o no con la curación adecuada.


2.      El jamón ibérico suele ser estrecho ,delgado y la caña suele ser alargada y estilizada

 

3.      Dentro de la gama de ibéricos el pernil suele tener forma de uve  si no es así desconfíe de su naturaleza